Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Noticias

Noticias

En Punta Arenas continúa la principal reunión mundial de ciencia antártica

Punta Arenas, 27 de agosto de 2024.- En esta ciudad conocida como la puerta de entrada al Continente Blanco, están reunidos hasta el miércoles 28 las y los delegados del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR por sus siglas en inglés). El encuentro se desarrolla en un formato híbrido con la participación de 151 personas en…

Read more

Concluye tercera capacitación de Observación Científica en Pesquerías Antárticas

Punta Arenas, 21 de agosto de 2024.- Veinte profesionales participaron de la tercera versión de la capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica (SISO) de la Comisión de Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). Este curso fue organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y se dictó a mediados de este mes en…

Read more

Más de 1.500 asistentes se reunirán en Chile la próxima semana para el mayor evento mundial de ciencia antártica

Punta Arenas, 14 de agosto de 2024.- La próxima semana, Chile será el escenario del evento más grande de la historia de la ciencia antártica mundial. Desde el 19 al 23 de agosto en Pucón se llevará a cabo la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC, por sus siglas en inglés),…

Read more

Estudio reconstruye la historia evolutiva del único insecto alado nativo de Antártica

Una investigación liderada por la Doctora en Ecología y Biología Evolutiva, Claudia Maturana, investigadora postdoctoral del Instituto Milenio BASE y Centro CHIC, y miembro de APECS Chile. Analizando su diversidad genética, estructura y procesos poblacionales, un reciente estudio publicado en el número especial del Instituto Milenio BASE en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, explora…

Read more

Estudio detecta la presencia de microplásticos en almejas de la Antártica

Equipo científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), que integra al investigador principal del Instituto Milenio BASE, Dr. César Cárdenas, desarrolló una investigación que revela la aparición de microplásticos en almeja antártica. Un artículo científico ha revelado el hallazgo de microplásticos y microfibras en la almeja antártica (Laternula elliptica), subrayando la necesidad de estudiar medidas para…

Read more

Director del Instituto Milenio BASE integra Comité Consultivo para la Sede de la Secretaría BBNJ en Valparaíso

BBJN es un tratado internacional firmado por Chile en 2023 que pretende conservar y promover el uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales. Por medio del Comité Consultivo, se busca generar un espacio de dialogo que integre a diferentes sectores de la sociedad: el científico, el privado, el industrial, entre…

Read more

ASMAR entrega a la Armada de Chile primer buque rompehielos fabricado en el Pacífico Sur

El “Almirante Viel” es el primer buque de su tipo construido en Chile y su operación permitirá la realización de tareas logísticas, operaciones de búsqueda y el desarrollo de investigación científica. Por sus características técnicas podrá operar en aguas antárticas con -30°C de temperatura y hasta 20 cm de nieve, permitiendo romper hasta 1 metro…

Read more

Museo Nacional de Historia Natural e Instituto Milenio BASE firman precursor convenio de colaboración

Generar mecanismos de integración y apoyo mutuo relativos a estándares y protocolos requeridos para la recolección, registro y preservación de material biológico -de valor científico y patrimonial- es parte de la colaboración que también contempla impulsar iniciativas de Divulgación Científica entre ambas partes. Colaboración en materia de investigación científica, manejo y conservación de colecciones biológicas, y…

Read more

“Valdivia es fundamental para la ciencia antártica”: Dra. Kristin O’Brien de la Universidad de Alaska Fairbanks

La capital de la región de los Ríos se convierte en un lugar crucial para investigar la resistencia de los peces antárticos a la hipoxia (asfixia) inducida por el cambio climático. La investigadora de Alaska, Dra. Kristin O'Brien, y el investigador de Chile, Dr. Luis Vargas-Chacoff, colaboran para encontrar respuestas y estrategias de conservación ante…

Read more

En Valdivia comienza pionera clasificación de muestras antárticas de expediciones al mar de Weddell

La clasificación de muestras antárticas obtenidas en las expediciones del Instituto Milenio BASE y la empresa francesa Ponant durante 2023-2024, buscará obtener información biogeografía, características y distribución de especies intermareales en el continente blanco, y encabezada por el Laboratorio de Genómica y Ecología Molecular Antártica y Sub-Antártica (LAGEMAS) liderado por el Dr. Claudio González-Wevar de…

Read more

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn