El alcance que han tenido los proyectos “ARA: Antártica en Realidad Aumentada” y “Metaverso Antártico”, y las estrategias utilizadas por el Instituto Milenio BASE para comunicar conocimiento en plataformas digitales, forman parte del evento que reunirá a más de 150 periodistas y profesionales.
Con decenas de trabajos en áreas como la Inteligencia Artificial, artes y ciencia,…
A bordo del barco francés Le Soléal, el Doctor en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva, y académico de la Universidad Austral de Chile (UACh), Claudio González-Wevar recorrerá islas sub-Antárticas de Nueva Zelanda e Isla Macquarie, con el objetivo de colectar y estudiar moluscos de origen subantártico.
Barco francés Le Soléal, perteneciente a la…
Con el objetivo de crear instancias cooperativas de divulgación, y fortalecer a la región de Magallanes como un polo de desarrollo e innovación en educación y cultura antártica, el Instituto Milenio BASE y la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos de Punta Arenas (AYC Punta Arenas por sus siglas en inglés), firman convenio de colaboración y…
Un evento cuya organización estuvo en manos del Laboratorio de Ecología y Morfometría Evolutiva (EME Lab) de la Universidad Católica del Maule (UCM), liderado por el investigador del Instituto Milenio BASE, Dr. Hugo Benítez, y que dio a conocer avances en diversas disciplinas aplicadas al estudio de los animales.
Más de 900 investigadores e investigadoras de…
Director del Instituto Milenio BASE es reconocido por su contribución al estudio de la biodiversidad
En el marco del 1er Congreso Chileno de Zoología, organizado por la Universidad Católica del Maule (UCM) en Talca, el Dr. Elie Poulin, director del Instituto Milenio BASE y académico de la Universidad de Chile (UCh), recibió reconocimiento por su trayectoria y aportes al estudio de la zoología.
Dr. Elie Poulin y Dra. Carezza Botto recibiendo…
Punta Arenas, 5 de noviembre de 2024.- El evento se llevará a cabo en la Zona Austral de Punta Arenas, y está orientado a personas de todas las edades, el cual será una excelente oportunidad para aprender más sobre la importancia de la Antártica, así como de su impacto en el equilibrio ambiental global.
Del 6…
Con el objetivo de conmemorar el “Día de la Antártica Chilena”, este miércoles 6 de noviembre a las 12:00 horas, el Museo Fonck de Viña del Mar- región de Valparaíso-, realizará en sus jardines una función de títeres destinada a toda la familia. La actividad financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y…
“Crucero CIMAR 27 Fiordos” es el nombre de la campaña científica realizada en los fiordos y canales de la región de Magallanes. Promovida por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) de la Armada de Chile, contó la investigadora principal del Instituto Milenio BASE, Dra. Karin Gérard, y el biólogo marino, Andreas Schmider- Martínez.
Registrar e identificar…
Se trata de “ARA” (Antártica en Realidad Aumentada), un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su fondo Proyección al Medio Externo (PME), que invita a conocer seis especies antárticas a través de tarjetas coleccionables para escanear con celulares y filtros de Instagram.
Mediante actividades, concursos y participación…
17 de noviembre de 2024.- El Festival Internacional de Cine (FIC) de Valdivia cuenta con una selección de catorce obras que utilizan las nuevas tecnologías (realidad virtual, aumentada e instalación interactiva, entre otros) para nadar con tiburones en el atolón Fakarava, vivenciar la experiencia de la apnea, descubrir el ciclo del agua, interactuar con mamíferos…