Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Noticias

Noticias

En el Primer Día Mundial del Krill, advierten importancia de pequeño crustáceo antártico para la supervivencia de especies polares

Con tan solo seis centímetros de largo, el krill antártico (Euphausia superba) es una pieza clave para la cadena alimenticia del continente helado. Concentra entre el 95% al 99% de la dieta de pingüinos, ballenas y focas antárticas, y este 11 de agosto celebra -por primera vez en el mundo- su Día Internacional. Constituye el…

Read more

Desde India, conferencia antártica reflexiona sobre impacto del cambio climático en la biodiversidad

La 10ª Conferencia de Ciencia Abierta del Comité Científico para la Investigación en la Antártica, SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research) se realizará hasta el 10 de agosto, y un equipo de investigación del Instituto Milenio BASE expondrá los resultados de sus investigaciones en biodiversidad y legislación polar internacional. Como una oportunidad de exposición de trabajos,…

Read more

Hasta el 20 de agosto estará abierta la postulación al XV Taller Latinoamericano de Genética para la Conservación 2022

El curso virtual se realizará desde el 19 hasta el 30 de septiembre, mientras que el encuentro presencial se realizará del 24 de noviembre hasta el 06 de diciembre en la ciudad de Puerto Williams, región Magallanes y la Antártica Chilena. Las postulaciones se pueden realizar en https://regenec.org/taller/sep2022/ Con el lema “preservando la diversidad genética en…

Read more

Investigador de Instituto Milenio BASE se adjudica fondo INACH, que busca estudiar mosca invasora en la Antártica

El proyecto “Desentrañando los patrones invasivos de la nueva mosca antártica Trichocera maculipennis: un enfoque genético y morfométrico integrador” fue seleccionado entre más de 40 iniciativas del XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica dirigido por el Instituto Antártico Chileno (INACH). La investigación, además de estudiar los procesos de adaptación de…

Read more

Siete especies en una: nuevo hallazgo en el océano Austral descubre el “lado oculto” de un pequeño caracol marino

A través de estudios moleculares y morfológicos, incluyendo más de 750 moluscos, científicos chilenos reconocieron la verdadera diversidad que escondía el molusco intermareal Laevilitorina caliginosa a lo largo de su distribución en el océano Austral, que rodea al continente antártico. La diversidad que escondía el pequeño caracol marino Laevilitorina caliginosa, en su distribución a lo largo…

Read more

Desde Francia, equipo de Instituto Milenio BASE destaca investigaciones sobre pez antártico Harpagifer

En el marco de la versión n°14 del Congreso Internacional de Biología de los Peces, ICBF (International Congress on the Biology of Fish), el Dr. Luis Vargas-Chacoff, Dr. Elie Poulin y la investigadora doctoral Daniela Nualart, se trasladaron a la ciudad de Montpellier para dar a conocer estudios sobre la fisiología y evolución de peces…

Read more

Iniciativa Científica Milenio se reúne con Instituto Milenio BASE para conocer primeros meses de instalación

El encuentro, presencial y online, conectó a equipos de investigación en Santiago, Concepción, Valdivia, Punta Arenas, Puerto Williams y Estados Unidos, para compartir detalles del inicio de funcionamiento del centro de excelencia en investigación antártica y subantártica. El salón Eloísa Díaz, de la Universidad de Chile, se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión…

Read more

Experto noruego reflexionará sobre cambio climático y el Sistema del Tratado Antártico

El Doctor en historia Peder Roberts, analizará cómo el cambio climático afecta al sistema internacional que brinda gobernanza al continente austral: el Sistema del Tratado Antártico. El investigador principal del Instituto Milenio BASE, y académico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Prof. Luis Valentín Ferrada moderará el encuentro, que se desarrollará…

Read more

Firma de colaboración entre Instituto Milenio BASE e IEB

El acuerdo sitúa a la colaboración científica en el centro de su quehacer institucional, contempla apoyo para estudiantes de pre y post grado, académicos e investigadores, así como el desarrollo de infraestructura y equipamiento para actividades, programas y proyectos. Con el objetivo de impulsar la investigación, educación y preservación de la biodiversidad en las regiones…

Read more

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn