Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Noticias

Noticias

A 43 años de la Convención CRVMA: Desafíos en conservación y cambio climático en la Antártica

La Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (Convención CRVMA) tiene como objetivo proteger la vida marina en el océano Austral, alrededor de la Antártica, promoviendo un uso sostenible y responsable de sus recursos a través de la cooperación internacional, diplomacia y decisiones basadas en la evidencia científica. Desde Chile, dos investigadores polares…

Read more

Estudiantes de todo Chile ya pueden postular a la Feria Antártica Escolar 2025

Se encuentran disponibles las bases del principal concurso nacional que permite a estudiantes y profesores conocer la Antártica.  Desde el martes 1 de abril todos y todas las estudiantes de Chile pueden enviar sus propuestas de investigación para participar de la Feria Antártica Escolar (FAE) en su vigésima segunda versión. Las bases del concurso están disponibles…

Read more

Inicia curso “Ecosistemas Antárticos” con foco en la interdisciplina y la descentralización

El curso, dictado en modalidad híbrida, se realizará hasta el 02 de julio de 2025 en un trabajo impulsado por la Universidad de Concepción (UdeC), en colaboración con la Universidad de Chile (UCh), Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad Austral de Chile y Universidad de Magallanes (UMAG) para estudiantes de pregrado, magíster y doctorado.…

Read more

Arte y ciencia: nueva propuesta educativa invita a explorar el mundo microbiano

Microbiograma es el nombre de la propuesta que busca generar reflexión crítica sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (AMR) mediante una experiencia educativa innovadora. Equipo de investigación en terreno. De izquierda a derecha: Julieta Orlando, Camilo Berríos, André Barbet y Francisco Chávez. A través de una actividad práctica y experimental, un equipo de investigación busca involucrar a…

Read more

Base de datos global reúne información sobre la flora en islas del océano Austral

SIVFLORA recopila más de 14.500 datos sobre la flora vascular presente en las islas que rodean el continente helado. Según indica el equipo de investigación, la base datos revela la diversidad taxonómica recopilada por botánicos de todo el mundo desde hace al menos 200 años. Un equipo de investigadoras e investigadores del Instituto Milenio BASE ha…

Read more

Emergencia en la Antártica: Estudio revela mortalidad de skuas por gripe aviar altamente patógena

Mediante la toma de muestras de aves en el continente helado, un equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Milenio BASE, Instituto Milenio CRG e Instituto Antártico Chileno, reveló niveles inusuales de mortalidad de skuas en su distribución más meridional producto del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en…

Read more

[OPINIÓN] Ciencia y equidad: el aporte esencial de las mujeres en la Antártica

        En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Milenio BASE destaca el trabajo en ciencia polar de nuestras investigadoras. Celebramos el trabajo colaborativo e interdisciplinario que realizan las más de 90 mujeres que forman parte de nuestra institución, quienes, desde Puerto Williams, Punta Arenas, Valdivia, Puerto Montt, Concepción, Talca y Santiago, aportan para fortalecer…

Read more

Durante la ECA 61: Colaboración entre investigadores de Chile y Perú permite estudiar el impacto de la contaminación en el kril antártico

Punta Arenas, 5 de marzo de 2025.- Un equipo de investigadores chilenos, en colaboración con científicos peruanos, estudió por primera vez en la Antártica cómo los microplásticos y nanometales afectan al kril, organismo clave en la cadena alimentaria del océano Austral. A bordo del buque polar BAP Carrasco, analizaron el impacto de estos contaminantes en…

Read more

Explorando la historia de los moluscos del Océano Austral: Investigador chileno analiza colecciones del Museo de Historia Natural de Londres

Con una colección de gasterópodos marinos que incluye más de siete millones de ejemplares, el Dr. Claudio González- Wevar, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) e investigador del Instituto Milenio BASE, accedió a material que data del siglo XVII. Durante su visita, el Dr. González Wevar revisó ejemplares…

Read more

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn