Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Unidos por la misma bacteria: dos especies de moluscos separados hace millones de años, pero con similitudes en su interior

Una reciente publicación en la revista internacional Annals of Microbiology, estudia la relación entre dos especies de lapas del género Nacella del océano Austral y las comunidades microbianas que habitan en su interior, asociadas a rádulas e intestinos.

Guillaume Schwob, Julieta Orlando y Sebastián Rosenfeld, trabajando en el laboratorio. Foto: J. Orlando.

Las especies de moluscos Nacella deaurata y Nacella concinna comparten un ancestro común que habitaba en la región de Patagonia y en el Océano Austral hace millones de años. La formación del Frente Polar Antártico (FPA) separó físicamente estas dos regiones, impidiendo que ambos individuos tuvieran contacto entre sí. Con el paso del tiempo, esta separación geográfica generó la aparición de nuevas especies: Nacella deaurataen Patagonia y Nacella concinna en la Antártica.

A pesar de la distancia geográfica, estas especies presentan varias características en común. Por ejemplo, ambas habitan ambientes costeros poco profundos y para alimentarse utilizan su rádula (dientes) para raspar las rocas y obtener las microalgas y macroalgas que se encuentran adheridas. Una reciente investigación, liderada por el Doctor en Ecología Microbiana, Guillaume Schwob, profundizó en las comunidades bacterianas que habitan en el interior de las dos lapas y las comparó con las de sus respectivos ambientes, con el objetivo de estudiar su diversificación, es decir, los cambios que han tenido a lo largo de la historia evolutiva de Nacella.

Guillaume Schwob analizando muestras en el laboratorio. Foto: J. Orlando.

El equipo ha explorado la filtración ecológica en las dos especies, sugiriendo que representarían hábitos muy selectivos. Los resultados indican que las lapas Nacella albergan comunidades microbianas únicas en sus rádulas e intestinos, con taxas bacterianas específicas que están enriquecidas en comparación con el entorno circundante.

“Esto sugiere que existe un filtro ecológico que favorece selectivamente a determinados taxones bacterianos. Además, hemos detectado una abundancia y frecuencia fuerte de un género específico de bacteria llamada Psychrilyobacter en los intestinos de ambas especies de lapas. Esa observación apunta a una interacción estrecha entre Psychrilyobacter y Nacella, sugiriendo que esta bacteria desempeña funciones importantes en la fisiología de sus hospederos”, destaca el investigador postdoctoral del Instituto Milenio BASE, Dr. Guillaume Schwob.

Para el estudio, el equipo de investigación utilizó un algoritmo informático llamado “Descomposición de entropía mínima” para identificar las diferentes cepas de Psychrilyobacter dentro de los intestinos de las especies de lapas. También utilizaron otro programa informático llamado PopART para comprender cómo se relacionan genéticamente estas bacterias y cómo se distribuyen dentro de los intestinos de las lapas. Al utilizar estos métodos, los científicos pudieron explorar la diversidad y distribución de Psychrilyobacter dentro de los intestinos de las lapas, evidenciando que cada una de las especies de Nacella está asociada a su propia cepa de Psychrilyobacter.

Guillaume Schwob en terreno en la región de Magallanes. Foto: S. Rosenfeld.

“Nuestro estudio revela una estructura filogeográfica fuerte de Psychrilyobacter en los intestinos de Nacella, lo que indica una potencial codiversificación entre las lapas y sus socios simbióticos bacterianos. Estos hallazgos destacan la importancia de comprender las complejas interacciones entre los macroorganismos y sus microorganismos asociados en los ecosistemas marinos, y  sugiere la posibilidad de una coevolución de estas especies de lapas del océano Austral con la bacteria Psychrilyobacter”, señala el Dr. Guillaume Schwob.

El estudio, titulado “Filtro ecológico y estructuración filogeográfica de Psychrilyobacter dentro de dos especies de lapas estrechamente relacionadas del Océano Austral”, contó con la participación de investigadores de la Universidad de Chile (UCh), Universidad Austral de Chile (UACh), Instituto Milenio BASE, Centro IDEAL y Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC): Sebastián Rosenfeld, Dr. Claudio González-Wevar y Dra. Julieta Orlando.

 

Por: Constanza Barrientos Soto

Foto principal: I. Milenio BASE / C. Barrientos

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn