Con más de 30 expositores nacionales e internacionales, esta nueva edición de Congreso Jóvenes Futuro explorará cómo las juventudes habitan el mundo digital, crean comunidad y ejercen su poder transformador en medio de la hiperconexión. El encuentro es gratuito y se podrá seguir de forma presencial o en línea, con inscripción previa.
¿Por qué cada vez nos cuesta más soltar el celular? ¿Cuánto tiempo nos consume el scroll infinito? ¿Cómo afecta esto a nuestra salud y nuestra participación en la sociedad? Estas preguntas serán el núcleo de la conversación en la sexta edición de Congreso Jóvenes Futuro (CJF), el espacio que busca empoderar a las juventudes chilenas para protagonizar el mundo que viene y construir un futuro más humano y democrático.
El encuentro que se realizará el jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Salón de Honor del Congreso Nacional, sede Santiago, reunirá a más de 30 speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan figuras como María José Castro, periodista y creadora de contenido conocida como Lady Ganga; Dani Cachilupi, influencer y cosplayer; Gabriela Arriagada, investigadora en ética de la inteligencia artificial; Dylantero, streamer y YouTuber, y con la visita especial de la speaker internacional Marijam Didžgalvyté, reconocida periodista lituana y autora especializada en la industria de los videojuegos, quien presentará su nuevo libro “Cómo los videojuegos están cambiando el mundo”, de ediciones Godot.
Junto a ellos, jóvenes activistas, divulgadores, científicos y artistas debatirán sobre branirot, bienestar digital, inteligencia artificial, cultura pop, salud mental, inclusión social y participación política, desde una perspectiva juvenil pero también intergeneracional.
El Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) estará presente con stand de divulgación científica, con el Proyecto ARA (Antártica en Realidad Aumentada), una experiencia virtual que invita a conocer más sobre la biodiversidad antártica y subantártica. Las y los investigadores jóvenes del Instituto estarán liderando la experiencia: Diego Ahumada, Constanza Soto, Aline Ubilla y Karina Moreno, junto a la directora de Comunicaciones, Nadia Politis, y el encargado de la Unidad de Escuelas y Docencia, Eric Silva.

“Vivimos en una era de cambios exponenciales, donde las grandes plataformas tecnológicas están moldeando nuestras emociones, nuestra convivencia y hasta el futuro de nuestras democracias. Queremos que las juventudes comprendan el mundo que enfrentan y tengan herramientas para incidir en él. Si no entienden el futuro, no podrán decidir ni transformarlo. Y no queremos un futuro escrito solo desde una mirada adultocéntrica”, señaló Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.
Por su parte, la senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, subrayó: “Queremos que este espacio sea una experiencia viva, donde se mezclan la ciencia, el arte, la tecnología y las voces de las juventudes. Nuestra misión es humanizar la sociedad, democratizar el futuro y construir ciudadanía, acercando grandes temas de manera entretenida y participativa”.
“En un contexto de acelerado desarrollo tecnológico, es clave que las y los jóvenes participen en las discusiones sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías, para asegurar un futuro más justo e inclusivo. En Chile, donde aún persisten brechas de conectividad y acceso en zonas rurales, el desafío es mayor: se requieren espacios que impulsen la formación digital y reduzcan la desigualdad en el acceso al conocimiento”, agregó el senador Alfonso De Urresti, integrante de la Comisión Desafíos del Futuro.
La transmisión oficial podrá seguirse en www.congresofuturo.cl, TV Senado, UChile TV, UESTV, NTV e INJUV. La inscripción es gratuita y ya se encuentra disponible en: https://jovenes.congresofuturo.cl/
Por: Congreso Jóvenes Futuro e Instituto Milenio BASE
Foto portada: I. Milenio BASE / Nadia Politis