Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Desde el extremo austral a la Expo Osaka 2025 en Japón: Dra. Claudia Maturana se suma a delegación de mujeres Chilenas

La Doctora en Ecología y Biología Evolutiva, Claudia Maturana Bobadilla, investigadora del Instituto Milenio BASE y del Centro CHIC, se suma a la delegación chilena que viajará a Japón para participar en la “Expo Osaka 2025”, encuentro internacional que reúne a más de 160 países para presentar innovaciones y soluciones a los desafíos globales, enfocándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La Dra. Claudia Maturana se dedica al estudio de invertebrados dulceacuícolas en ambientes Antárticos y Subantárticos. Foto: C. Maturana.

Desde Punta Arenas, y tras una destacada trayectoria científica antártica y subantártica, la Dra. Maturana se sumará a la semana temática “Chile, País de Mujeres” que se desarrollará entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025. Bióloga y Doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, Claudia también ha sido reconocida con el Premio L’Oréal – UNESCO For Women in Science (2021), distinción que resalta su aporte al estudio de la biodiversidad y evolución de la vida en condiciones extremas. Su carrera combina excelencia académica, liderazgo internacional y un firme compromiso con la equidad de género en la ciencia.

“Para mí esta invitación significa una tremenda oportunidad en mi vida. Ir a un lugar tan diferente y conocer otra cultura, otra forma de entender el mundo, es algo que me ha fascinado. También me he podido reconectar con la posibilidad de generar diálogo y debate respecto a la posición de las mujeres en la ciencia, así como también en direccionar esta plataforma como una forma de visibilizar nuestro trabajo en la Región de Magallanes”, señala la investigadora CHIC-BASE desde la región de Magallanes.

A lo largo de su trabajo, la Dra. Maturana se ha dedicado a investigar la biogeografía, evolución y diversidad de invertebrados antárticos y subantárticos, organismos pequeños que actúan como centinelas del cambio climático y que permiten comprender procesos de adaptación y persistencia en ecosistemas frágiles. Sus estudios han contribuido a visibilizar cómo la Antártica no es solo un territorio de hielo y aislamiento, sino también un paisaje vivo, diverso y de una nutrida historia evolutiva, con alta incidencia en los desafíos ambientales del planeta.

Investigadora postdoctoral del CHIC, adscrita al Instituto Milenio BASE y fundadora de APECS Chile. Foto: I. Milenio BASE / C. Barrientos.

Actualmente radicada en Punta Arenas, ha hecho de la pertinencia territorial un eje de su quehacer científico. Desde el extremo austral, ha querido conectar su investigación de frontera con instituciones y personas de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Con todas las dificultades que tiene aún hacer ciencia en un lugar tan extremo, se hace necesario promover la ciencia efectiva en un espacio geográfico que se reconoce como puerta de entrada natural al continente blanco.

Su rol trasciende lo estrictamente académico: forma parte de la directiva de APECS Chile (Association of Polar Early Career Scientists), donde promueve la formación y el liderazgo de nuevas generaciones de científicas y científicos polares. Además, ha sido una voz activa en la defensa de entornos seguros y equitativos para las mujeres en la ciencia antártica, abriendo espacios de conversación para las problemáticas de género y la urgencia de protocolos efectivos contra la violencia en contextos de investigación polar.

Claudia también ha sido reconocida con el Premio L’Oréal – UNESCO For Women in Science (2021). Foto: C. Maturana.

Con este recorrido, la Dra. Maturana, invitada a representar a Chile en la Exposición Universal de Osaka 2025 y la semana temática “Chile, País de Mujeres” (2–6 de septiembre). Buscará compartir con otras mujeres chilenas de diferentes áreas del conocimiento, y con personas de distintas localidades de Japón y el mundo, una mirada que integra ciencia, género y territorio, proyectando al país como un actor que apuesta por el liderazgo femenino y la investigación de excelencia desde los confines australes.

La Expo Osaka 2025, que lleva desarrollando entre abril y octubre de este año en la isla Yumeshima, en Japón, y es considerada un encuentro global que convoca a más de 150 países bajo el lema: “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. A través de pabellones nacionales, semanas temáticas, y espacios de diálogo, la exposición busca mostrar innovaciones, culturas y experiencias que contribuyan a enfrentar los grandes desafíos de la humanidad: el cambio climático, la equidad, la sostenibilidad y el futuro del desarrollo social y tecnológico. En este marco, la participación de Chile se centrará en destacar su identidad, diversidad y liderazgo en áreas estratégicas, con énfasis en el aporte de las mujeres como protagonistas de la transformación social, científica y cultural del país.

Más información en: https://www.marcachile.cl/category/mujeres/

 

 

Por: Instituto Milenio BASE y Centro CHIC

Fotografías: Instituto Milenio BASE/Constanza Barrientos y Claudia Maturana

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn