Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ciencia y comunidad: Instituto Milenio BASE y AYC Punta Arenas se unen para divulgar el conocimiento antártico

Con el objetivo de crear instancias cooperativas de divulgación, y fortalecer a la región de Magallanes como un polo de desarrollo e innovación en educación y cultura antártica, el Instituto Milenio BASE y la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos de Punta Arenas (AYC Punta Arenas por sus siglas en inglés), firman convenio de colaboración y apoyo institucional.

Fundadora y expresidenta de AYC Punta Arenas, Katia Macías, junto al director del Instituto Milenio BASE, Dr. Elie Poulin. Foto: N. Politis

A través de actividades conjuntas, desarrollo de material educativo y encuentros académicos, el Instituto Milenio BASE y AYC Punta Arenas buscan fortalecer sus vínculos y difundir el conocimiento antártico en la región de Magallanes y en el resto de Chile.

La actual presidenta de AYC Punta Arenas María Francisca Pérez destaca la importancia del trabajo realizado junto al Instituto. “Este convenio de colaboración es fundamental para seguir trabajando juntos, fortalecer nuestras redes y llevar el conocimiento científico a la sociedad civil. Esto es especialmente relevante considerando a Punta Arenas como una ciudad custodia de la Antártica y la región de Magallanes como un centro clave para el desarrollo científico del continente y nuestro país”, destaca.

La fundadora y expresidenta de AYC Punta Arenas, Katia Macías. “Desde el principio, consideramos al Instituto Milenio BASE como uno de nuestros principales aliados, ya que su trabajo en el desarrollo profesional y su gran interés en actividades educativas nos parecieron muy valiosos. Además, esta colaboración nos permite conectar con una institución que tiene presencia fuera de Punta Arenas, fortaleciendo los lazos entre la capital y la región de Magallanes. Estamos muy contentos de concretar esta alianza, dice.

Miembros de la directiva AYC Punta Arenas, de izquierda a derecha: Lesly Hernández (secretaria), Marcos Balcazar (director) y María Francisca Pérez (presidenta). Foto: C. Barrientos

En tanto que el académico U.Chile, explorador antártico y director del Instituto Milenio BASE, Dr. Elie Poulin, destaca el convenio como una oportunidad mutua de aprendizaje: “La firma de este convenio con la Coalición de Jóvenes Antárticos representa un paso significativo en nuestro compromiso con la divulgación científica y la educación antártica. Colaborar con una organización que impulsa la identidad antártica desde la juventud fortalece nuestra misión de conectar el conocimiento científico con la comunidad. Estamos entusiasmados por las iniciativas que desarrollaremos juntos”, sostiene.

“Esta unión representa un paso significativo en nuestro compromiso con la divulgación científica y la educación antártica. Colaborar con una organización que impulsa la identidad antártica desde la juventud fortalece nuestra misión de conectar el conocimiento científico con la comunidad. Estamos entusiasmados por las iniciativas que desarrollaremos juntos”, señala la académica U. Chile, vicepresidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) directora alterna del Instituto Milenio BASE, y vicepresidente Dra. Julieta Orlando.

Cultura antártica desde una mirada regional

AYC Punta Arenas e Instituto Milenio BASE ceremonia entrega Sello Antártico Institucional CIGA Antártica- UMAG. Foto: C. Barrientos

AYC Punta Arenas es una fundación establecida en septiembre de 2020 que busca impulsar una identidad antártica en la región de Magallanes. Mediante la creación de espacios que promuevan los “valores antárticos” y prácticas urbanas sostenibles, AYC incentiva la participación comunitaria, el liderazgo juvenil y vincula a Punta Arenas con otras ciudades custodias del continente como Ushuaia (Argentina), Christchurch (Nueva Zelanda), Hobart (Australia) y Ciudad del Cabo (África). La fundación nace al alero de Antarctic Youth Coalition (AYC), un proyecto de la iniciativa Antarctic Cities y Global Commons, dirigida por el Instituto para la Cultura y Sociedad de la Universidad de Western Sydney- en Australia- y que cuenta con la colaboración de Instituto Antártico Chileno (INACH), la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Gobierno Regional de Magallanes.

La alianza entre el Instituto Milenio BASE y AYC Punta Arenas se concretó a principios de 2024, pero data de un contacto iniciado en 2022: intercambiando miradas, propósitos comunes y desafíos por construir. A su vez, ambas instituciones fortalecieron sus perspectivas al ser reconocidas, el pasado mes de noviembre, por el Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) y la obtención del “Sello Antártico Institucional”, a aquellos organismos que incorporan el conocimiento y la cultura antártica en sus aulas, contribuyendo al desarrollo de la educación antártica en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en la llamada “Ruta del Iceberg” dirigida por el profesor Alfredo Soto.

Colaboración e interdisciplina entre el Instituto Milenio BASE y la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos de Punta Arenas, que en 2025 buscará establecer una mesa de trabajo en educación e identidad antártica, con docentes, equipos de investigación y estudiantes de pedagogía de todo el país.

 

Por: Carolina Gajardo

Fotografías: Instituto Milenio BASE/N.Politis, C. Barrientos

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn