Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

U. de Chile concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a profesora María Teresa Infante

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.

La comunidad universitaria reunida en el Salón de Honor de la Universidad de Chile celebró este miércoles 30 de abril la entrega de la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque 2024. En la ceremonia, la Rectora Rosa Devés entregó el reconocimiento en la mención “Artes, Letras y Humanidades” a la Profesora Titular del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho, del Instituto de Estudios Internacionales y del Instituto Milenio BASE, María Teresa Infante; y en la mención “Ciencia y Tecnología” a la Profesora Titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Mónica Rubio.

En la ceremonia también estuvieron presentes la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, y el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. Créditos: U. Chile

Fue en enero de este año cuando el jurado –compuesto por la Rectora Devés; la Prorrectora Alejandra Mizala; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; los profesores Manuel Oyarzún y Enrique Barros, reconocidos con la misma medalla en el año 2023; y el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), Osvaldo Corrales– resolvió otorgar esta distinción a las profesoras Infante y Rubio por su destacada contribución a la Universidad y al país en las áreas del derecho internacional y la astronomía, respectivamente.

“Durante tres décadas, desde la creación de la distinción medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, se asumió que esta debía ser otorgada exclusivamente a egresados hombres, bajo la premisa de que una mujer no podía encarnar el espíritu de Juvenal Hernández. Revertir esa concepción requirió que, en su segundo periodo, el Rector Víctor Pérez modificara el decreto correspondiente para incluir explícitamente la posibilidad de concederla a exalumnos y exalumnas (…) Este hecho no es meramente anecdótico, sino que pone de manifiesto cuán naturalizada ha estado la desigualdad de género”, afirmó la Rectora Devés, encargada de entregar este reconocimiento.

En sus palabras, la Rectora destacó que por primera vez la distinción es otorgada “a dos profesoras titulares, una en cada área disciplinar, y después que ambas hubieran recibido múltiples reconocimientos de importancia a nivel nacional e internacional, así como liderado iniciativas con proyección global en sus respectivos campos de estudio y en su desempeño científico o profesional”.

De izquierda a derecha: Profesora Mónica Rubio y María Teresa Infante. Créditos: U. Chile

“Grandeza en la simplicidad podría ser la cualidad que las identifica y que a la vez las distingue entre sus pares. Ambas poseen el don de hacer que lo extraordinario parezca natural, sin artificios y sin alardes. Su modo de actuar, de pensar y de crear fluye con tal autenticidad y claridad que lo excepcional se manifiesta con la humildad de lo cotidiano. Esa capacidad de integrar profundidad con sencillez, excelencia con cercanía, es quizás uno de sus atributos más distintivos. Es probable que sea esta confluencia de cualidades la que haya moldeado tanto su excepcional vocación formadora, reflejada en generaciones de discípulas y discípulos brillantes, como su capacidad para derribar barreras, para resolver conflictos y contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad. Todo lo anterior sustentado en un saber disciplinar cultivado con rigor y sensibilidad”, destacó.

Con este nuevo reconocimiento para las profesoras Infante y Rubio, la Medalla ha sido entregada a 64 egresadas y egresados de la Universidad de Chile. Esta vez se trata de la primera en que se entrega a dos mujeres de manera simultánea en ambas menciones. En la ceremonia también estuvieron presentes la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; entre otros.

Derecho más allá de las fronteras

María Teresa Infante es abogada de la Universidad de Chile (1974), con estudios postgrados en la Universidad Complutense de Madrid (España), en Ginebra y La Haya. Comenzó arealizar clases en la Universidad de Chile en 1980, donde actualmente es Profesora Titular del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho y del Instituto de Estudios Internacionales (IEI). También es investigadora senior del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, conocido como Instituto Milenio BASE.

Profesora María Teresa Infante en la conmemoración del Día de los Océanos en el Senado (2023). Créditos: I. Milenio BASE / N. Politis

Entre sus múltiples logros se cuenta haber dirigido el Instituto de Estudios Internacionales y codirigido el Programa en Derecho Internacional, que impartieron conjuntamente la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Chile entre 2008 y 2014. Ha sido miembro de la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Derecho y del Instituto de Estudios Internacionales, donde también fue Presidenta de la Comisión de Autoevaluación.

En 1999, recibió la Condecoración al Mérito Amanda Labarca y en 2018 fue distinguida con la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile. Luego, en 2020, se convirtió en la primera jueza chilena y la tercera mujer en la historia en integrar el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

Estos fueron algunos de los logros que destacó el profesor Enrique Barros, anterior acreedor del reconocimiento, quien tuvo la responsabilidad de presentar a la nueva galardonada. “Para mí es un honor presentar a María Teresa Infante como recipiente de este premio que en verdad es muy conmovedor”, comenzó diciendo el profesor Barros.

“Ella es hoy una de las mayores expertas mundiales en Derecho del Mar. Académica, litigante en casos chilenos, y más recientemente nominada por la primera mayoría –con 120 votos– como jueza del tribunal internacional sobre el Derecho del Mar, creado por la Convención de Naciones Unidas”, enumeró Barros, agregando que este reconocimiento “es un hito que muestra hasta dónde ha llegado su reconocimiento como internacionalista”.

En su intervención, hizo un repaso por su carrera pública y también política, donde destacó que fue embajadora en Países Bajos, sede de la Haya, y su participación en dos juicios recientes: como coagente de límites marítimos con Perú y en la defensa y la titularidad de aguas con Bolivia, por el Río Silala.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983. Créditos: U. Chile

“Su carrera política ha conversado con su rol público”, afirmó. “Es una jurista excepcional, que ha brillado como académica, como servidora pública, abogada y jueza. Su extrema seriedad y profesionalismo se ha configurado a partir de su personalidad ascética, atenta, estudiosa, e inclaudicable. Con razón pertenece al grupo de las Mujeres Bacanas, porque en su caso ha contribuido a hacer realidad muchos de los sueños de Chile en torno al Derecho del Mar”, dijo Barros.

Forma parte de su destacada trayectoria de servicio al país su participación en comités de estudio de la International Law Association, así como en el Institut de Droit International, el Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional y su rol como Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI) entre 2016 y 2018. También ha realizado clases en universidades de otros países, como la U. de Minas Gerais en Brasil, la Academia de Derecho Internacional de La Haya, la Universitat Jaume I en España y en el ITLOS-Nippon Programme Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Hamburgo, Alemania.

Tras recibir la medalla, la profesora María Teresa Infante se mostró “muy honrada”. “No puedo sino admitir que significa un fuerte compromiso universitario”, dijo. Sus palabras invitaron a devolver la mirada “a los tiempos de Juvenal Hernández”, que coincidió con el término de la Segunda Guerra Mundial. “Fueron tiempos de cambios profundos”, explicó. La Universidad de Chile, “a la cual Juvenal Hernández sirvió comprometidamente”, “constituía en la época el centro selecto del pensamiento y de la creación, en función del desarrollo, el cultivo de las artes, letras y el derecho en el país. Ese centro no ha variado. No ha sido la única, pero es la única que ha mantenido su preocupación, como en la época del Rector Hernández, de ejercer deberes hacia la sociedad”, rescató.

“Significa un fuerte compromiso universitario”, dijo la profesora María Teresa Infante al recibir el reconocimiento. Créditos: U. Chile

La profesora Infante agregó que “hay un rostro del país que se refleja en la Universidad y sus estudiantes”. “Ellos deben recibir los elementos para apreciar este valor, al pasar por sus salas, bibliotecas y laboratorios. Una cuestión muy presente en las actuales circunstancias es que cada estudiante espera ser acogido, guiado, y que se cumpla su esperanza de que podrá desarrollar sus aspiraciones y condiciones ciudadanas. Es mucho más fuerte que en la época en la que estudié”, añadió la profesora.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como Rector de la Universidad de Chile. Es otorgada a ex estudiantes de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales.

 

Texto y fotografía de portada: Prensa U. de Chile y Prensa Rectoría U. de Chile / Fotografías: Alejandra Fuenzalida

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn